miércoles, 26 de abril de 2017

como funciona el google drive


como funciona el google drive 
Google Drive es una herramienta de Google que nos permite disfrutar de muchas opciones, ya que no solamente nos ofrece almacenamiento en la nube. Podremos crear presentaciones de Google como bien ya os habíamos contado, además de crear hojas de cálculo, documentos u organizar nuestras fotos. 
El único problema de Google Drive, es que no es demasiado intuitivo, por lo que son muchos usuarios que no lo usan porque no entienden el funcionamiento. Realmente, una vez aprendemos es fácil, pero es totalmente normal que al principio estemos un poco perdidos.
Para comenzar a usarlo desde nuestro PC, arrancamos Drive, dónde se nos mostrará una interfaz con las opciones y todo lo que tenemos en nuestra unidad. 

Nuevo

En el lateral izquierdo de Drive, nos encontramos con un botón que dice"Nuevo". En este botón encontramos las opciones de crear carpeta, subir archivos, subir carpeta, crear un documento, una hoja de cálculo o una presentación. Además, si entramos en "Más" nos saldrá la opción de crear un formulario, y mucho más. Podéis verlo gráficamente en la siguiente imagen:
Imagen - Cómo usar Google Drive en el PC
Si alguna vez os habéis preguntado como subir archivos, ahora ya sabéis que esto se hace desde nuevo, al igual que si quieres subir una carpeta. Para crear un documento o presentación, lo mismo, todo desde Nuevo.


Resultado de imagen para como funciona el google drive Resultado de imagen para como funciona el google drive


Resultado de imagen para como funciona el google drive Resultado de imagen para como funciona el google drive


Resultado de imagen para como funciona el google drive
Resultado de imagen para como funciona el google drive Resultado de imagen para como funciona el google drive

miércoles, 5 de abril de 2017

esopo

esopo
En la época clásica su figura gozaba de gran popularidad, pero se vio rodeada de elementos legendarios que hacen difícil establecer de manera precisa cualquier dato seguro sobre su biografía.
La primera referencia que se conoce sobre Esopo es un kílix de figuras rojas fechado en torno al año 470 a. C. donde aparece representado hablando con una zorra.1 En fuentes literarias de la Grecia clásica aparece citado por Heródoto,2 Aristófanes,3 Aristóteles,4 y Plantón. Este último dice que Sócrates se sabía de memoria y versificaba los prólogos de Esopo.5Hacia el siglo I se estima que surgió una biografía novelada de autor anónimo titulada Vida de Esopo,6 y mucho más tarde, en época medieval,Máximo Planudes elaboró otra Vida de Esopo, repleta de elementos folclóricos y legendarios.7

Aesop&fox.jpg
Esopo y zorra. Kílix ático de figuras rojas, hacia el 470 a. C. Museo Gregoriano Etrusco, en los Museos Vaticanos.
Información personal
Nombre nativoΑἴσωπος
Otros nombresAesopus
Nacimientoc. 600 a. C.
Fallecimientoc. 564 a. C. (≈36 años)
Bandera de Grecia DelfosGrecia
NacionalidadGriego
Información profesional
OcupaciónFabulista



Fábulas de Esopo

Aesopus moralisatus, 1485
La siguiente es una selección de las más conocidas fábulas de Esopo:21


Resultado de imagen para esopo    Resultado de imagen para esopo

Resultado de imagen para esopo        Imagen relacionada
Resultado de imagen para esopo  Resultado de imagen para esopo


Resultado de imagen para esopo  Resultado de imagen para esopo


Resultado de imagen para esopo  Imagen relacionada

Resultado de imagen para esopo  Resultado de imagen para esopo